Esta guia práctica va dirigida a los pacientes que van a recibir, están recibiendo, o bien, ya han finalizado los tratamientos oncológicos hospitalarios. Previamente se requiere de una visita médica, en la cual se ha valorado la conveniencia de realizar un tratamiento complementario con Viscum album, con la finalidad de mejorar y recuperar la calidad de vida. Además de ofrecer un apoyo para la recuperación del sistema inmune a mediano y a largo plazo, durante la fase del post cancer.
En esta guía práctica se detalla la aplicacion del Viscum: técnica de aplicación por la via subcutánea, horario, manejo de posible reacción local y situaciones a tener en cuenta.

El Viscum album (muérdago) se aplica mediante inyecciones subcutáneas en el abdomen o bien, en los laterales externos de los muslos. Rotando el sitio de aplicación cada vez, evitar repetir el sitio de aplicación. En los brazos no debe inyectarse.

image325

Técnica de inyección subcutánea

  1. Romper el capuchón de la ampolla de Viscum (muérdago) por la zona marcada con un punto rojo y rellenar la jeringa con el líquido.

image3091Jeringa de 1 ml

Aguja subcutánea

image3101

Jeringa de 2 ml

Aguja subcutánea

  1. Coger un pellizco durante 30 segundos .
  2. image3641
  3. La dirección de la aguja debe ser de 90º respecto de la piel (perpendicular).
  4. image368
  5. Inyectar el líquido lentamente durante 1 minuto.
  6. image318
  7. Al retirar la aguja continuar sujetando el pellizco durante 30 segundos más.

A tener en cuenta….

Aplicarse el Viscum (muérdago) por la mañana (entre las 7 y las 9 horas), cambian regularmente la zona  de aplicación.

Tomarse la temperatura corporal (bucal) cada mañana antes de levantarse y sobre las 20 horas (8 p.m) y anotarla.

Si aparece en la zona del pinchazo una rojez o endurecimiento con picor, aplicarse hielo varias veces al día hasta que ceda el hinchazón. Si la reacción es superior a 5 cms, contactar con el equipo de la Clínica.

Las ampollas de Viscum (muérdago) se guardan en frigorífico (en la puerta) para su conservación.

Las personas anticoaguladas que toman medicación como el Sintrom®, tras la inyección necesitan una presión sostenidad y firme sobre la zona de injección, al menos 7 min. de duración para evitar los hematomas.

Todo el material que se utiliza es desechable, de un sólo uso (jeringa, aguja,…). Guárde en un recipiente y cuando tenga suficientes, acuda a un centro de recogida de residuos sanitarios.

Teléfono:        +34 935 846 977